Sebastián Villanueva | Todo esfuerzo tiene una recompensa
psicología, esfuerzo, estocolmo, psicólogo español
17767
single,single-post,postid-17767,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-6.1,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

AHORA EMPIEZA LO BUENO

5560591626_a20980ed88_b

20 feb AHORA EMPIEZA LO BUENO

Hola, compañer@s de viaje. Cuando uno planifica un viaje largo, quizás duro, pero seguro gratificante, tiene que saber elegir bien un calzado cómodo, un mapa legible y fácil de manejar, ropa adecuada para la lluvia, el frío, el sol…y un bañador, por si nos damos un chapuzón.
Yo, además de todo eso, quiero elegir también compañer@s de viaje con los que crecer y con quienes sentirme unido. Gracias por ser hoy, uno de ell@s. Estamos preparados? Pues allá vamos.

A lo largo de este viaje que empiezo ahora, voy a compartir con vosotr@s tanto mis propias experiencias como las de otros muchos profesionales de la Psicoterapia. Me gustaría hacerte sentir que este espacio es tuyo, y es útil, y puedes enriquecerte de lo que vayamos publicando, y a la vez, compartir, resolver dudas. Abro aquí una puerta, que voy a dejar abierta para que recorras este sitio tantas veces como lo necesites.
A veces, el principio de todo, es precisamente eso: abrir algo que estaba cerrado, moverte cuando llevabas algún tiempo estátic@, hacer y no esperar que otros hagan. Algo así les pasó a los hermanos de este cuento que escribí precisamente cuando yo mismo me encontré en una situación parecida. Mi cuento, desde ahora mismo, es también tuyo.
Bienvenid@ a este viaje.

LO BUENO ESTÁ POR VENIR

El día que el fuego arrasó con la Fábrica de Botellas de los hermanos Galán Pumpido, Rafael y Santiago miraron por última vez el grabado de forja que colgaba sobre la puerta de entrada. BOTELLAS GALÁN PUMPIDO, SL. Y se abrazaron justo cuando éste se desplomaba sobre un amasijo de cristal, madera y cemento, que era lo que quedaba de aquel sueño que tuvieron poco antes de que su padre falleciera. Vivir del cristal.

Nunca la vida para la familia Galán Pumpido había sido fácil. Pero nunca había sido tan difícil como en aquel momento. Y ahora, los hermanos Rafael y Santiago, para quienes tomar decisiones suponía siempre un desafío, tenían que vérselas de frente con su mayor pesadilla. Decidir sin la ayuda de su padre.

Los hermanos Galán Pumpido durante semanas contemplaron las ruinas de su fábrica, con la esperanza de que un milagro las levantara y todo volviese a ser como siempre. Pero los milagros no existen, no al menos en esta familia.

Para sus vecinos en el pueblo, verlos sentados frente a lo que había sido la fábrica era ya una costumbre. Así, la mayoría de ellos solía llevarles algo de fruta, una cerveza, pan….para hacerles más llevadero el dolor. Y a la vez, le lanzaban algún mensaje de ánimo.

-Tranquilos, tened paciencia, ya veréis como salís de ésta. Lo bueno está por venir.

- No os preocupéis, ya no puede pasar nada peor. Seguro que pronto viene lo bueno.

- Es una pena lo que os ha pasado, pero ya veréis como lo bueno llegará pronto.

Así, esperando que lo bueno llegara, los hermanos Galán Pumpido dejaron pasar 14 largos meses. Pero lo bueno no vino.

-Qué haremos, Rafael? – preguntó Santiago.

-Esperar que llegue lo bueno – contestó Rafael.

- Y si lo bueno no viene?

-Vendrá. No tienes más que escuchar a la gente del pueblo. Ellos dicen que lo bueno, vendrá.

Una mañana del mes catorce, Santiago jugaba con varios trozos de cristal dispersos por el suelo. Y de repente, se sorprendió al formar con todos ellos una hermosa imagen multicolor.

-Mira, Rafael, podríamos aprovechar el cristal roto para hacer vidrieras para decorar las ventanas  de la iglesia, de la escuela, de la biblioteca….Todo el pueblo compraría nuestras vidrieras, no tendríamos que seguri viniendo a quejarnos de nuestra suerte.

-Calla, Santiago. Calla y espera aquí sentado, que lo bueno tiene que estar a punto de llegar.

Pero Santiago no pudo esperarse y en no más de dos meses ya tenía la agenda completa de pedidos. Primero fue el cura Don Ramón quien contrató sus servicios para decorar la Iglesia. El resultado fue tan bonito, que el matrimonio Cadalso de la Higuera le pidió a Santiago que para su casa quería unas vidirieras el doble de bonitas que las del cura. En la escuela colocaron varias decorando las escaleras de la Biblioteca, también en la Casa de la Cultura, e incluso en el Taller de Costura de Doña Rosario Macías. Nadie en el pueblo quedó sin una cristalera que decorase su casa. Y pronto la noticia corrió a los pueblos cercanos, y cada vez a los más alejados…y pronto todo el mundo quería una cristalera de vidrio para decorar sus ventanas.

Santiago Galán Pumpido, exhausto de trabajar, con una cuadrilla de más de veinte jóvenes, y con sus cajones llenos otra vez de dinero, fue en busca de su hermano Rafael, de quien le habían dicho que aún seguía esperando frente a las ruinas de la fábrica de cristal.

Santiago lo vio más viejo, y más delgado. Y más ausente. Y le dijo:

-Hermano, qué haces ahí?

-Sigo esperando que llegue lo bueno – susurró Rafael.

-Ven, sígueme – Santiago cogió a su hermano del brazo y tiró de él. Lo paseó por el pueblo mientras la luz que salía de todas las casas y atravesaba las vidrieras, proporcionaba al paseo una imagen idílica que Rafel no recordaba.

- De dónde sale esa luz? Preguntó.

- De allí. Dijo Santiago señalando una enorme fábrica de vidrieras que en pocos meses se había convertido en su sustento.

Sobre la puerta de entrada de la misma, había un enorme cartel que el propio Santiago había grabado en madera y en el que se leía:

VIDRIERAS”LO BUENO”.

 

24 Comments
  • Cinta Gonzalez
    Posted at 08:25h, 20 febrero

    Buenos dias! que gran alegria saber que aqui podre leerte, a mi, que me encanta viajar contigo…..parte de lo bueno ya ha llegado…ira fantastico….(no se pueden poner tildes??jeje)

  • Juan José Fuentes
    Posted at 08:32h, 20 febrero

    Suerte tuvo Rafael de que su hermano le mostrara tan claramente que «lo bueno» ya había llegado. La pasividad y el miedo a enfrentarse a los problemas de cara limitan mucho a las personas..

  • Mercedes de la Flor Reinado
    Posted at 08:56h, 20 febrero

    Todo te irá bien seguro!

  • Maxi Sordo
    Posted at 09:49h, 20 febrero

    Caminante, son tus huellas
    el camino y nada más;
    Caminante, no hay camino,
    se hace camino al andar.
    Al andar se hace el camino,
    y al volver la vista atrás
    se ve la senda que nunca
    se ha de volver a pisar.
    Caminante no hay camino
    sino estelas en la mar.

    Un abrazo

  • Meve
    Posted at 10:19h, 20 febrero

    Guapo! Suerte en tu nueva andadura… Te seguiré…
    Te deseo lo mejor
    1bso

  • Mónica Madrid
    Posted at 12:03h, 20 febrero

    Hola. Dos viajes nos costo encontrarnos. Feliz de compartir cualquier ratillo contigo , aunque sea en la estación, aunque sólo sea mientras llega tu tren y mejor aún si lo pillamos a la vez. Besos y gracias por dejarme leerte

    • Sebastián Villanueva Macías
      Posted at 12:07h, 20 febrero

      Gracias Mónica. Que sepas que eres una de las razones por las que no me cuesta tanto volver!!!!!

  • Anitta Villanueva Macías
    Posted at 12:23h, 20 febrero

    No es el amor el que puede con todo, son las ganas…ganas de lo bueno

  • Maria Lopez
    Posted at 13:16h, 20 febrero

    Yo me gusta…
    Y el cuento de Fátima la Hilandera también describe lo bueno…
    https://www.youtube.com/watch?v=VP7Je42tt5k

  • Pedro Medina
    Posted at 16:54h, 20 febrero

    Qué hermoso Sebas!! Gracias por compartir my friend!!

  • Lisanda Fatou García
    Posted at 07:57h, 21 febrero

    Me apunto a compartir esta aventura. Leerte promete ser un viaje especial que no querría perderme. Gracias!

  • Alicia Lischinsky
    Posted at 16:27h, 22 febrero

    Muy positivo, Sebas!! Como en el libro «Quien me robo mi queso»», cuando el queso ya no esta donde estaba, hay que salir a buscarlo en otro lugar (como ya lo hemos experimentado ambos!!!) Besos y adelante!!!

  • Yolanda
    Posted at 17:46h, 23 febrero

    ..hay que ir construyendo lo bueno…….