Sebastián Villanueva | EL TESTIGO INTERIOR
psicología, cine, testigo interior
17782
single,single-post,postid-17782,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-6.1,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

EL TESTIGO INTERIOR

the-beaver-poster

04 mar EL TESTIGO INTERIOR

El Cine y la Psicología son buenos amigos. Al menos a mí me lo parecen. Como terapeuta muchas veces hablo de cine con mis pacientes. Es como poder ver en una pantalla enorme, blanca, en un gran salón, qué es eso que te está pasando. Es como poder contártelo a ti mismo, poniendo en juego lo que llamamos el Testigo Interior. El Testigo Interior es el espectador de la película. Él está sentado tranquilamente, observa la escena, es capaz de fijarse en los detalles, si esa toma es o no la adecuada, si ese gesto es o no el correcto. Entrenando tu Testigo Interior, te resultará más fácil acercarte a los demás (y a ti mismo) sin expectativas, sin rencor, sin EXIGENCIAS.

Entrenando tu Testigo Interior, las respuestas a tus necesidades (y las preguntas, por supuesto) fluirán con más facilidad.

Algo así le pasa a Walter en esta película. Quizá él roza en ciertos momnetos la psicosis. Pero yo creo, que el tema está muy bien resuelto. Os invito a que la veáis. Y os invito también a que pongáis en práctica vuestro TESTIGO INTERIOR.

 

7 Comments
  • Maria Lopez
    Posted at 09:52h, 04 marzo

    Volveré a ver la peli y seguiré entrenando, gracias por recordármelo.

  • Crú Lora Díaz
    Posted at 13:22h, 04 marzo

    Gracias por la recomendación! propuesta muy interesante…. :)

  • Javier Almansa Sobrino
    Posted at 21:50h, 16 marzo

    Me ha gustado ese concepto que has descrito del «testigo interior», y no se me ocurre mejor manera de ponerlo en práctica que yendo a ver esa peli con el taco de entradas gratis que tengo para el cine (que por otro lado, a este paso me caducan).

    Abrazos y gracias por compartir tus cosas con nosotros!!